Publicado el Deja un comentario

Infecciones respiratorias

Las infecciones respiratorias, son enfermedades que atacan directamente las vías respiratorias desde las vías nasales, hasta los bronquios y los pulmones.

También entran en este renglón de infecciones respiratorias, aquellas enfermedades agudas tales como la bronquitis, neumonía, asma y otras enfermedades pulmonares de obstrucción crónica.

Infecciones respiratorias

Este tipo de afecciones son bastante comunes en la sociedad, y son una causa de muerte importante en todo el mundo, sin discriminar edades ni rangos sociales.

¿Cuáles son las razones que provocan estas infecciones?

Es indudable que durante los meses de invierno o cuando se está acercando esta época del año, nuestras defensas se ven más expuestas y por lo general suelen aparecer este tipo de enfermedades, incluyendo resfriados, gripes y catarros.

Estas infecciones en su mayoría representan un riesgo para la salud de las personas, y aunque no las consideremos tan peligrosas, cuando revisamos las estadísticas médicas podemos confirmar que sí son muy delicadas y pueden causar hasta la muerte.

Las causas más comunes que provocan las infecciones respiratorias, vienen siendo algunos microorganismos como los virus, algunos tipos de bacterias, y hongos de diferentes clases.

Evidentemente hay otros factores de riesgo, como la contaminación del aire, el humo y hábito de fumar cigarrillos o tabaco, polvo, gases tóxicos y exposiciones a gases contaminantes.

Clasificación de las infecciones respiratorias

Este tipo de enfermedades suelen clasificarse en dos grandes grupos: las enfermedades que afectan el tracto respiratorio superior y las que atacan el tracto respiratorio inferior.

Y dentro de esta clasificación, hay una subdivisión que ramifica las enfermedades respiratorias según la etiología.

A continuación, te damos más detalles.

Infecciones respiratorias según la localización

  • Bajas.
  • Altas.

Infecciones respiratorias según la etiología  

  • Bacterianas, virales, parasitarias.
  • Específicas, inespecíficas.

Dentro de las infecciones respiratorias de alto riesgo, podemos decir que son las que atacan directamente la tráquea, nasofaringe, orofaringe, laringe, el oído y los senos paranasales.

De igual forma, al ser la mucosa del tracto respiratorio superior de tipo continua, cualquiera de estas afecciones puede propagarse hasta las zonas inferiores.

Infecciones respiratorias más comunes

Algunas de las infecciones más comunes que afectan la parte alta del sistema respiratorio, son:

  • Faringitis y Amigdalitis.
  • Resfriado común o Rinitis.
  • Laringotraque o bronquitis aguda.
  • Epiglotitis.
  • Otitis Media, Otitis con derrame, Otitis externa y Otitis aguda.
  • Sinusitis, Sinusitis aguda y Crónica.

Mientras que algunas de las enfermedades que afectan la parte baja del sistema respiratorio, son:

  • Bronquitis aguda.
  • Bronquiolitis.
  • Neumonía aguda.

¿Qué productos naturales podemos utilizar para prevenir esas infecciones?

Algunos productos naturales son muy efectivos para prevenir estas infecciones respiratorias. En ese caso, podemos nombrar el própolis, el cual es una sustancia rica en aminoácidos, vitaminas A y B, siendo bastante efectiva contra la gripe y el resfriado común.

La echinacea también es otra planta que sirve para la prevención y disminución de las enfermedades respiratorias. Hay quienes señalan que es tan efectiva, como el mejor de los antigripales de las grandes casas farmacéuticas. 

Por otro lado, siempre es recomendable ingerir vitamina C, bien sea mediante fármacos o productos naturales como el limón o la naranja.

Deja un comentario