Publicado el Deja un comentario

Borraja propiedades y contraindicaciones

Borraja propiedades y contraindicaciones. La borraja es un planta que quizás pocos conozcan, pero cuyo uso no se limita únicamente a las preparaciones ciertos platos típicos. Esta posee una buena cantidad de propiedades que la hacen estar en muchas recetas de medicina natural. Por ello vale la pena conocer cuáles son sus propiedades, como usarla para distintos tratamientos y en qué casos está contraindicado su uso.

Borraja propiedades y contraindicaciones. . La borraja es un planta que quizás pocos conozcan, pero cuyo uso no se limita únicamente a las preparaciones ciertos platos típicos. Esta posee una buena cantidad de propiedades que la hacen estar en muchas recetas de medicina natural. Por ello vale la pena conocer cuáles son sus propiedades, como usarla para distintos tratamientos y en qué casos está contraindicado su uso.

Algunas propiedades beneficiosas de la borraja

Son muchas las propiedades que posee esta planta, solo en sus semillas se pueden encontrar una gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el omega -3 y omega-6. Por ello el aceite extraído de las semillas de borraja actúa como un regulador hormonal, que ayuda a equilibrar los ciclos menstruales.

Aplicaciones medicinales de la borraja

Gracias a estas propiedades la borraja se recomienda en el tratamiento de muchas afecciones comunes como las que mencionamos a continuación:

  • Alivia los dolores producidos por la menstruación en la espalda, riñones, pechos y a nivel muscular.
  • Este aceite también posee una alta concentración de ácido gamma-linolénico, el cual es un excelente iniciador de prostaglandinas E1.
  • Además actúa como un vasodilatador natural, regulando el proceso hormonal, contribuyendo a la salud uterina. Para lograr estos efectos se debe ingerir entre dos a cuatro cucharadas diarias de este aceite previo a las comidas.
  • El aceite de borraja también está indicado en el tratamiento de afecciones reumáticas y la artritis, en la prevención de trastornos circulatorios, para equilibrar el nivel de colesterol en sangre.

Pero no solo las semillas de esta planta poseen propiedades beneficiosas para la salud. Ya que toda la planta en si se puede usar para ayudar a tratar determinadas enfermedades, entre sus aplicaciones tenemos:

  • Esta puede ser empleada como un expectorante natural, un depurativo y para acciones sudoríficas.
  • En este sentido dicha planta se usa para ayudar a aumentar la cantidad de orina y la frecuencia de la misma, evitando enfermedades en las vías urinarias.
  • También se ha recomendado el uso de esta planta en personas hipertensas, para tratar los edemas, la gota, la retención de líquidos y el sobrepeso.
  • Se emplea en el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, como por ejemplo: tos con flema, gripe, laringitis, bronquitis, faringitis.
  • Ayuda a eliminar impurezas en la piel, tales como dermatitis, eccemas, granos.
  • Se aplica a picaduras de insectos, resequedad en la piel, ronchas.

Formas de usar la borraja

Debido a sus muchas propiedades, con esta planta se pueden preparar de varias formas remedios naturales para distintos usos, entre los más comunes tenemos:

  • infusiones para tratar irritación en la garganta.
  • infusiones para el tratamiento de gripes y fiebres.
  • infusiones combinadas con caléndula, centella asiática y manzanilla para piel irritada o arrugada.
  • infusiones de la hoja y flores de esta planta para usarse como depurativo natural.

Contraindicaciones del uso de la borraja

No está recomendado usar de manera prolongada ningún tipo de tratamiento con la borraja. Tampoco se recomienda consumir durante la gestación y lactancia, o en personas que hayan sufrido enfermedades hepáticas.

Cápsulas de borraja

Publicado el Deja un comentario

Anís verde propiedades y contraindicaciones

Anís verde propiedades y contraindicaciones. Aunque la mayoría de las personas conocen el anís por bebidas alcohólicas elaboradas a base de esta planta. Muy poco conocen sobre las propiedades medicinales que posee, así como sus contraindicaciones de su uso frecuente. Lo cierto es que, el anís verde aporta  una buena cantidad de beneficios a la salud, a la gastronomía e incluso a la estética. De allí que es importante conocer bien dichas propiedades y el uso que se le puede dar al peculiar fruto del anís verde.

Anís verde propiedades y contraindicaciones. . Aunque la mayoría de las personas conocen el anís por bebidas alcohólicas elaboradas a base de esta planta. Muy poco conocen sobre las propiedades medicinales que posee, así como sus contraindicaciones de su uso frecuente. Lo cierto es que, el anís verde aporta  una buena cantidad de beneficios a la salud, a la gastronomía e incluso a la estética. De allí que es importante conocer bien dichas propiedades y el uso que se le puede dar al peculiar fruto del anís verde

¿Qué es el anís verde?

Perteneciente a la familia umbelífera, al igual que el hinojo, la alcaravea y la zanahoria. El anís verde proviene de una planta cuyo tamaño puede alcanzar unos 60 a 70 cm. La misma crece con facilidad en climas mediterráneos, y suele dar fruto cuando está finalizando el verano. Dichos frutos se caracterizan por un olor fuerte y un sabor dulce muy peculiar. Estos poseen alrededor de un 3 a 6 % de esencia compuesta en su mayor parte por anetol, compuesto al que debe su característico olor. De igual forma están compuestos por: metilcavicol, estragol, que también influyen en su aroma, y posee además, cetonas anísicas, esteroles, flavonoides y azucares, todos en proporciones variables.

Propiedades medicinales del anís verde

El anís verde no debe faltar en el hogar, ya que es el ayudante ideal para combatir diferentes problemas asociados a la digestión de alimentos. Veamos algunos de los usos que se le puede dar a dicho fruto y los beneficios que aporta.

Ayudante para la buena digestión

Este es uno de los usos más conocidos del anís en al área de la salud física, desde hace mucho tiempo se descubrió que es un excelente ayudante digestivo. Además contribuye a eliminar los molestos gases, flatulencias, reflujo gástrico, inflamación abdominal y el mal aliento. También sirve para aumentar las secreciones gástricas a fin de ayudar a digerir mejor las comidas.

Incluso ayuda en la recuperación del apetito, sobre todo cuando este se ve afectado por alguna otra enfermedad. Suele utilizarse para eliminar los cólicos en niños pequeños, de hecho su sabor hace mucho más fácil la administración del mismo a los infantes. Ha sido utilizado de forma efectiva en el tratamiento de enfermedades parasitarias intestinales. Aunque su uso más común es contra afecciones gástricas, tiene muchas más aplicaciones beneficiosas sobre todo si se combina con otras plantas.

Beneficios de combinar el anís con otros elementos

Si se combina el fruto del anís verde con otros como por ejemplo: el pino silvestre, la amapola y el malvavisco. Se puede utilizar como un ayudante ante enfermedades de las vías respiratorias, ya que actúa gracias a sus propiedades combinadas como un expectorante natural.

Contraindicaciones del uso del anís verde

Aunque como hemos visto el anís verde posee grandes atributos medicinales y combinados muchos más, hay situaciones en las que está contraindicado su uso. Por ejemplo no se debe usar en personas que estén tomando algún tipo de estrógeno, en embarazadas o pacientes neurológicos.

Publicado el Deja un comentario

Beneficios del aceite de germen de trigo

Beneficios del aceite de germen de trigo. El trigo es una de las plantas más comúnmente utilizada a nivel mundial, mayormente como parte de la alimentación en miles de culturas. Dicha planta posee un compuesto vital tanto para su propia reproducción como para muchos más usos, se trata del germen de trigo. Este elemento presente en el trigo es el responsable de aportar a la planta todo lo que esta necesita para germinar.

Beneficios del aceite de germen de trigo. Beneficios del aceite de germen de trigo. El trigo es una de las plantas más comúnmente utilizada a nivel mundial, mayormente como parte de la alimentación en miles de culturas. Dicha planta posee un compuesto vital tanto para su propia reproducción como para muchos más usos, se trata del germen de trigo. Este elemento presente en el trigo es el responsable de aportar a la planta todo lo que esta necesita para germinar.

Así mismo está compuesto por una gran cantidad de nutrientes como lo son: enzimas, proteínas, ácidos grasos esenciales, antioxidantes, y minerales como; el fosforo, magnesio, cinc, calcio y hierro, también posee vitaminas E, F y complejos B. Siendo que dicho germen de trigo posee todos estos atributos, del mismo se puede obtener un aceite que aporta muchos beneficios.

¿De donde se obtiene el aceite de germen de trigo?

Dicho aceite es muy fácil de obtener, ya que solo debes recoger el germen de trigo aún fresco, someterlo al frio y posteriormente prensar el mismo hasta obtener el aceite. Se deben prensar unos 550 kilos de dicho germen de trigo refrigerado para poder sacar un litro de aceite. Dicho aceite es rico en vitamina E, tan solo 8 gramos de este, aporta la cantidad diaria necesaria de dicha vitamina a un organismo.

Beneficios que aporta el uso del aceite de germen de trigo

Gracias a su alta concentración de vitamina E, el aceite de germen de trigo ofrece una gran cantidad de beneficios a la piel. Sea que se aplique directamente sobre la piel o se ingiera en pequeñas cantidades los beneficios son impresionantes. Debido a sus propiedades antioxidantes, ayuda a retrasar el envejecimiento de la piel, siendo su uso más frecuente. Sin embargo también se recomienda como tratamiento de otras afecciones.

Aplicaciones medicinales del aceite de germen de trigo

El aceite de germen de trigo es muy utilizado en el tratamiento de algunas enfermedades, en las cuales se ha visto los efectos positivos de dicho uso. A continuación enumeramos las aplicaciones más comunes.

  1. Enfermedades del corazón. Por ser rico en vitamina E, al ingerir periódicamente dicho aceite, se logra frenar el proceso degenerativo de las células, contribuyendo a evitar y combatir la arteriosclerosis.
  2. Complemento nutricional. Gracias a su gran cantidad de nutrientes, es ideal para la dieta de quienes realizan actividades físicas exigentes. Por ejemplo atletas, también durante el embarazo o en procesos de recuperación.
  3. Tratamiento de la diabetes. La combinación de vitaminas E y B1 lo hace un ayudante efectivo en el tratamiento de la diabetes. Tan solo consumir unas tres cucharadas diariamente permite reducir el nivel de glucosa en la sangre de una persona con diabetes, lo que a su vez contribuye a bajar la cantidad de insulina necesaria.

Ideal para tratamientos de fertilidad. Su alto nivel de vitamina E, ayuda a mantener la salud de los óvulos y aumenta la producción de espermatozoides fértiles. Por ello su uso es muy recomendado para aumentar las probabilidades de obtener una buena fecundación.

Aceite de germen de trigo en cápsulas

Publicado el Deja un comentario

Pulmonaria propiedades curativas

Pulmonaria propiedades curativas. La pulmonaria officinalis o comúnmente conocida solo como pulmonaria es una planta medicinal muy usada para tratar afecciones como la bronquitis o cualquier enfermedad que se presente en el sistema respiratorio, es común que esta planta crezca en ambientes húmedos.

Pulmonaria propiedades curativas. La pulmonaria officinalis o comúnmente conocida solo como pulmonaria es una planta medicinal muy usada para tratar afecciones como la bronquitis o cualquier enfermedad que se presente en el sistema respiratorio, es común que esta planta crezca en ambientes húmedos.

 Se sitúa a los márgenes de zonas de montañas o bosques, su tallo es de apariencia débil y llega a crecer unos 30cm. Sus hojas son amplias y de formas ovaladas, puntiagudas y con manchas de color blanco, tiene una textura vellosa, y en la parte superior sus hojas son más pequeñas.

Proporciona contenidos de flavonoides, y altos índices de Alantoina y Mucilogos sustancias muy eficaces para proteger las vías respiratorias y mucosas nasales. Además, las saponinas que contiene proporcionan una acción de expectorante que ayuda con la expulsión de mocos.


Propiedades curativas de la Pulmonaria

  • Esta planta es muy estimada por herbolarios, la suelen involucrar en las fórmulas preparadas para aliviar enfermedades como bronquitis, combinándola con otras plantas como la tusilago o malvavisco.
  • La infusión de esta planta natural se ha usado desde muchos años atrás para combatir faringitis aguda, bronquitis o enfisemas pulmonares
  • La pulmonaria también la podemos usar para combatir diversos trastornos del aparato digestivo como la gastroenteritis o episodios de diarreas.
  • También se usa como antiséptico para tratar infecciones de las vías urinarias, como la uretritis o la cistitis.
  • Se le puede usar como tópico ya que su uso en la piel ayuda para cicatrizar heridas, igualmente para aliviar las vejigas en la lengua o deshinchar las encías.

¿Cómo usar la Pulmonaria?

Para aliviar y descongestionar los bronquios y pulmones, se recomienda combinarla con el tusilago, marrubio, liquen de Islandia o brotes de abeto. Aproximadamente unos 15gr de cada planta preparándola como una tisana para luego ingerir.

Su preparación consiste en hervir la cantidad de estas plantas que quepa en una cuchara sopera, hervirlas y bien tapaditas durante unos 1min aproximadamente. Luego dejar reposar por 10min. Para seguidamente ingerir el guarapo, quizás veamos necesario agregarle un poquito de miel.

Para acabar con la tos que normalmente queda como secuela después de estar resfriado, podemos preparar una infusión combinándola con el llantén mayor, amapola o sauco.

Para preparar dicha infusión debemos proceder a hervir  en agua la porción de una cuchara de sopa por 2min y dejamos reposar, lo recomendable es consumirla caliente y durante periodos de cada 4 horas.

Si queremos atacar una infección urinaria es muy útil preparar una tisana de pulmonaria combinada con la cola de caballo, con la gayuba y hojitas de arándanos. 40g de pulmonaria y 20g de las demás.

Durante un periodo corto de 1min hervimos la combinación de las plantas y después de haber hervido apagamos y dejamos reposar por lo menos 10min. Seguidamente durante el día debemos consumir 3 vasos en diferentes ocasiones. Se usa como expectorante natural, este puede prepararse usando unos 10 gramos de esta planta, junto al tomillo y la raíz de regaliz, colocarle semillas de anís y la mitad de primavera, todo en 750 ml de agua.

Publicado el Deja un comentario

Propiedades y beneficios de la ortiga blanca

Propiedades y beneficios de la ortiga blanca. Esta es una planta de origen europeo, se caracteriza por sus flores de tono blanco de allí su nombre ortiga blanca, esta planta es muy importante en el mundo de la medicina natural ya que contiene muchos beneficios para nuestro organismo. Y su utilidad podríamos decir que es completa ya que se utiliza tanto su tallo como su raíz y hojas.

Propiedades y beneficios de la ortiga blanca.  Esta es una planta de origen europeo, se caracteriza por sus flores de tono blanco de allí su nombre ortiga blanca, esta planta es muy importante en el mundo de la medicina natural ya que contiene muchos beneficios para nuestro organismo. Y su utilidad podríamos decir que es completa ya que se utiliza tanto su tallo como su raíz y hojas.

Sus propiedades son diversas o múltiples y normalmente se usa con su activo derivado de aceites, tanino, hierro, vitaminas y sales minerales. Aporta varios beneficios y en síntesis aquí te hablaremos de todas las propiedades que posee así como su uso y beneficios los que reporta.

Propiedades de la ortiga blanca

Esta medicina natural no solo contiene propiedades beneficiosas para nuestros órganos internamente, sino que también es efectiva para hacer tratamientos la piel. Ya que es empleada para la dermatitis y para quemaduras de la piel teniendo un efecto antiséptico para evitar infecciones de esas heridas.

Incluso sus propiedades ayudan a combatir las hemorroides así como irritaciones e infecciones cutáneas, y su acción astringente ayuda a tratar y combatir la caspa y exceso de grasa en el cabello. Esta planta medicinal aporta zinc por lo que es muy útil para tratar el pelo o uñas quebradizas.

Usos y beneficios de la ortiga blanca

Uno de los beneficios que proporciona la planta medicinal ortiga blanca es que contribuye con la ´Segregación de Grasa´ por lo que es utilizada para depurar nuestro organismo. Es un excelente depurativo ya que permite eliminar todas las toxinas que se hallan  acumuladas en nuestro cuerpo.

Además que sus principales activos estimulan funciones biliares, hepáticas y del páncreas haciéndolo de forma natural, contribuye a eliminar los líquidos que el organismo ha acumulado.

Refuerza todo el sistema respiratorio, ayudando a proteger las vías respiratorias, por lo que es útil para tratar resfriados, gripes y tos seca. Como tiene componentes antisépticos y antiinflamatorios es funcional para combatir los virus que producen laringitis, faringitis o bronquitis, de la misma manera que desinflama las amígdalas y alivia los dolores de garganta.

Para aquellas mujeres que sufren de periodos menstruales abundantes, es un fiel aliado pues contribuye en regularlos, así como también para atacar infecciones vaginales inclusive calma los molestosos síntomas menopáusicos como también los cólicos.

Como la ortiga blanca contiene propiedades antiinflamatorias y astringentes es ideal para combatir la diarrea o inflamación del abdomen que ocasiona la gastritis y la gastroduoéndenitis.

También tiene usos y beneficios para controlar la grasa del cabello, eliminando el exceso de esta del cuero cabelludo, por ello es común leer entre los componentes de muchas marcas de champú que contiene ortiga blanca.

Preparación de la ortiga blanca

Esta planta medicinal la podemos ingerir utilizando algunas de sus hojas, estas podrían estar frescas o secas como nosotros prefiramos. Podemos hacer una infusión poniendo a hervir agua, la cantidad que deseemos preparar, echamos las hojas que ya hemos seleccionado y dejamos que hiervan por un minuto, seguidamente dejamos reposar por unos pocos minutos quizás cinco, colamos y tomamos

Publicado el Deja un comentario

Propiedades del própolis

Propiedades del própolis. Própolis es un complemento que funciona como suplemento alimenticio, y ha cobrado mucha fama últimamente dentro de la medicina natural, ya que sirve entre otras cosas para aumentar las defensas de nuestro organismo ante ataques infecciosos.

Esta sustancia es fabricada por las abejas y se consigue mayormente en arboles grandes como el abeto, pino, sauce entre otros, una colmena de abejas podría producir unos 200gr de propolis anualmente. Utilizando parte de la corteza del árbol y mezclándolo con saliva y cera, para estas abejitas el propolis tiene muchos usos, y claro para nosotros también.

Propiedades del própolis. . Própolis es un complemento que funciona como suplemento alimenticio, y ha cobrado mucha fama últimamente dentro de la medicina natural, ya que sirve entre otras cosas para aumentar las defensas de nuestro organismo ante ataques infecciosos.

Podemos dar uso de esta sustancia que aporta muchas bondades para mejorar considerablemente algunas afecciones padecidas, es por eso que para que conozcas más de esta sustancia propolis aquí te hablaremos de sus propiedades, uso y beneficios.

Propiedades para el cuerpo de la própolis

Entre las propiedades que contiene el própolis están las siguientes: es un antiviral, antiséptico, antiinflamatorio. Por eso es muy bueno para ayudarnos a controlar y mejorar afecciones de la garganta, de la piel o problemas estomacales.

Pero es importante ingerir esta sustancia con mucha precaución, especialmente en personas que presentan problemas de alergias o intolerancia a productos derivados de las abejas o insectos parecidos. Por tal motivo no es recomendable que sea consumido por aquellos que presentan asma alérgica o bronquial ya que en ocasiones causa síntomas peores.

Propolis también contiene vitaminas como A/B, hierro, plata y cromo, sustancias que favorecen a nuestro organismo por ello es común ver que muchos bálsamos, ceras o aceites contienen própolis.

Usos y beneficios de la própolis

Aquí te contamos todos los usos y beneficios que tenemos de usar esta planta para el cuidado personal:

  • Es muy común que se use para atacar resfriados o gripes comunes ya que actúa como un antibiótico o antiviral natural, lo que beneficia a nuestro sistema respiratorio. Es empleado también para proteger las cuerdas vocales cuando hay bajas temperaturas, ayuda a curar la faringitis, laringitis, aftas bucales y anginas, así como también es muy recomendado para tratar la tuberculosis pulmonar.
  • Sus propiedades aportan beneficios para atacar problemas de digestión, ya que ayuda a descongestionar el colon, combate la helicobacter pylori bacteria que causa afección estomacal. Por lo que se recomienda su uso en casos de afecciones diarreicas o intestinales ya que ha demostrado ser eficaz para tratar estos problemas.
  • Se usa también para combatir infecciones vaginales, actúa contra la cándida y llagas del útero aliviando la picazón, hinchazón e inflamación de la vagina. Para estos casos ginecológicos es recomendable usar el propolis preparando duchas vaginales.
  • También tiene un efecto positivo para atacar problemas de la piel como hongos, escaras, llagas, ulceras y acné. Proporcionando a la piel una sensación de alivio además de frescura y ayudar a la cicatrización.
  • Para quienes padecen psoriasis propolis es un aliado efectivo, consumiéndolo en capsulas comprimidas o untándolo a base de aceite es muy notable la mejoría del paciente, y se evidencia claramente en un periodo de 3meses de uso.

Sirve para atacar la mala circulación también resulta efectivo el própolis ya que actúa como un preventivo para accidentes circulatorios como trombos, sirve como tratamiento hipertensivo, además de anticolesterolemico

Publicado el Deja un comentario

Propiedades de las semillas de las uvas

Propiedades de las semillas de las uvas. A casi todo el mundo les gustan las uvas, y es que sin duda esta es una fruta de un sabor agradable y de gran variedad. Con la cual se pueden elaborar incluso deliciosas bebidas como el famoso vino. Pero no solo la fruta como tal es utilizable para el beneficio de todos nosotros. Esto lo decimos porque las semillas que estas contienen y que todos desechamos, tienen excelentes propiedades, que permiten darles varios usos beneficiosos para la salud.

Así es, las semillas de la Uva posee muchas propiedades beneficiosas. La medicina moderna ha ido cada día descubriendo más usos medicinales para la misma. Continúa leyendo para que conozcas todas las propiedades y usos que poseen las semillas de las uvas.

Propiedades de las semillas de las uvas. A casi todo el mundo les gustan las uvas, y es que sin duda esta es una fruta de un sabor agradable y de gran variedad. Con la cual se pueden elaborar incluso deliciosas bebidas como el famoso vino. Pero no solo la fruta como tal es utilizable para el beneficio de todos nosotros. Esto lo decimos porque las semillas que estas contienen y que todos desechamos, tienen excelentes propiedades, que permiten darles varios usos beneficiosos para la salud

Propiedades y usos de las semillas de la uva

Entre las aplicaciones más comunes que se le hacen a las semillas de la uva esta la fabricación de un aceite. Entre cuyas propiedades medicinales tenemos; actúa como un rejuvenecedor, antibacteriano, desintoxicador y antiinflamatorio.

Una vez descubiertas todas estas propiedades en las semillas de la uva, la utilización de las mismas en la elaboración de una infinidad de productos. En su mayoría de uso corporal, ya que sus propiedades antioxidantes, gracias a que posee polifenoles y taninos.

Cuya aplicación contribuye a proteger nuestras piel de miles de toxinas esparcidas en el aire, contribuyendo a reducir los efectos del envejecimiento. Otro de los beneficios derivados de sus propiedades  antioxidantes es que contribuye a mejorar la circulación de la sangre.

Además protege nuestro cuerpo del daño que ocasiona la contaminación, el humo del tabaco, el consumo de cannabis, el alcoholismo, y el estrés. También actúa como un depurativo natural de la sangre, permitiéndonos limpiarla de residuos de medicamentos y otros contaminantes.

Otra de sus propiedades es su alto contenido de bioflavonoides, los cuales permiten fortalecer los vasos sanguíneos, con efecto inmediato a su consumo. Se recomienda el uso de la uva y sus semillas en el tratamiento de afecciones cardiacas.

Posee además propiedades antibacterianas, y anti-inflamatorias, que contribuyen a combatir el sin número de enfermedades bacterianas e inflamatorias. Entre las que podemos mencionar están: enfermedades en la piel, la sinusitis, gastritis, artritis, colitis, dermatitis entre otras.

Semillas de uvas en cápsulas

Otras aplicaciones y sus beneficios de las semillas de las uvas

Todas las propiedades que posee la semilla de las uvas, ha permitido realizar tanto a la industria farmacéutica, como naturista, medicinas con diferentes formas de aplicación y para combatir distintos tipos de afecciones comunes, entre las aplicaciones más comunes y sus beneficios tenemos:

  • Elaboración de aceites y ungüentos para la piel, que ayudan a reducir la influencia negativa de radicales libres.
  • Se emplea en la elaboración de gotas para los ojos, que contribuyen a combatir enfermedades degenerativas, y a prevenirlas.
  • Es un aliado para la salud intestinal, ya que puede usarse para evitar cáncer de colon, además actúa como un depurativo intestinal natural.
  • Su uso ayuda a frenar la aparición o avance de distintas enfermedades degenerativas, tanto de la piel como de los huesos.
Publicado el Deja un comentario

Propiedades de la manzanilla dulce

Propiedades de la manzanilla dulce. Esta planta medicinal tiene un valor bastante elevado su uso se remonta a muchos años atrás, es bastante antiguo y su fama es tal que sin temor a equivocarnos, podemos afirmarte que en todas partes del mundo es muy utilizada. Sus propiedades curativas han demostrado eficacia ante situaciones que para muchos se consideran alarmantes pero la manzanilla lo soluciona rápidamente.

Propiedades de la manzanilla dulce. Esta planta medicinal tiene un valor bastante elevado su uso se remonta a muchos años atrás, es bastante antiguo y su fama es tal que sin temor a equivocarnos, podemos afirmarte que en todas partes del mundo es muy utilizada. Sus propiedades curativas han demostrado eficacia ante situaciones que para muchos se consideran alarmantes pero la manzanilla lo soluciona rápidamente.

Podemos encontrarnos en el mercado con manzanilla amarga o dulce, en esta oportunidad hablaremos de las propiedades de la dulce. Lo que más se utiliza de esta planta milagrosa es su flor que tiene un bello color blanco con tonalidades amarillas y marrón. Esta parte de la planta es muy utilizada para regular la digestión y relajar los nervios.

Lo cierto es que la manzanilla tiene diversas propiedades y beneficios lo que nos da sobradas razones para consumirla. Por ejemplo es una planta que favorece la buena digestión, en momentos en que sentimos que algún alimento nos ha caído mal, un tecito de manzanilla sin duda aliviara esa desagradable sensación.

Además que es muy buena para ayudarnos a calmar las flatulencias, así como calambres, espasmos y dolor. También es muy buena para tratar la gastritis o las ulceras, inclusive ayuda a controlar las afecciones causadas por los días de menstruación. En fin son muchos sus beneficios así que a continuación te hablaremos más detalladamente de ellos.

Propiedades de la manzanilla dulce

A la manzanilla también se le conoce por el nombre de camomila, y esta planta se utiliza como remedio para tratar dolencias especialmente de índole estomacal y controlar la ansiedad, sin embargo tiene otros usos. Su uso se remonta a más de 3mil años atrás antes de cristo seguramente.

  • Esta planta ayuda a aumentar la  melatonina y serotonina hormonas que nos ayudan a regular y controlar el estrés y la ansiedad, es decir, que es buenísima para relajar. Sin embargo es sumamente importante controlar su consumo durante el embarazo ya que puede tener en este estado efectos segundarios.
  • Es recomendable usarla para la digestión, expulsar gases y controlar las flatulencias. Tiene un efecto antiinflamatorio, por ello también es efectiva para mejorar los dolores causados por la menstruación.
  • Es usada para aliviar la irritación de los ojos muchas veces causada por la conjuntivitis, o cualquier otro virus que ataca e irrita los ojos como los eccemas. Así que tiene un efecto refrescante en los ojos.
  • Además muchos lo usan para combatir la caspa, fortalecer el cuero cabelludo, dar brillo natural al cabello, así como aclararlo sin causar daño alguno al mismo.
  • Personas que sufren de diabetes también la utilizan ya que regula el nivel de glucosa.
  • Además contiene propiedades que favorecen la protección de la piel, si se usa como exfoliante la piel experimenta un cambio en textura y suavidad, de la misma forma en que ayuda a reducir manchas visibles de la piel.

Así pues sin duda la manzanilla dulce es la planta medicinal más usada para tratar diversas afecciones, y durante muchos siglos ha demostrado su eficacia.

Publicado el Deja un comentario

Propiedades de la manzanilla amarga

La manzanilla amarga o chamaemelum nobile es más notable por su olor tan peculiar que por su hermosa flor como si sucede con la manzanilla dulce o comúnmente conocida camomilla. La manzanilla amarga también es muy conocida, aunque quizás no tan popular como la dulce y aunque son muy similares si encontramos diferencias notables en sus propiedades.

Propiedades de la manzanilla amarga. La manzanilla amarga o chamaemelum nobile es más notable por su olor tan peculiar que por su hermosa flor como si sucede con la manzanilla dulce o comúnmente conocida camomilla. La manzanilla amarga también es muy conocida, aunque quizás no tan popular como la dulce y aunque son muy similares si encontramos diferencias notables en sus propiedades.

La manzanilla amarga tiene un gusto amargo, de allí que se le de ese nombre. En comparación con la camomilla que se le considera dulce, por ello es común que muchos para poder ingerirla agradablemente la combinen con miel, limón jengibre o canela.

Normalmente es utilizada por muchos para atacar afecciones del  estómago como trastornos en el sistema digestivo, y lo que se usa de la planta en si para estos remedios naturales es su flor y en algunos casos las hojitas de la planta.

Propiedades de la manzanilla amarga

Las propiedades medicinales de esta planta tienen mucho que ver con su composición natural ya que ella encontramos un aceite que contiene sustancias parecidas al alcohol, o ácidos angélicos, así como antemicos que son esenciales para darles uso de la siguiente manera:

  • Estimulante para producir jugos gástricos con un efecto notable, antiséptico, carminativo, eupéptico, colagogo, aperitivo.
  • Estimula el apetito, si la persona esta desganada para comer o se encuentra enferma y su apetito ha disminuido la manzanilla amarga es muy buena en esos casos.
  • Ayuda con la digestión previniendo gases o flatulencias.
  • Y combinada con otras plantas medicinales como el jengibre, agracejo, menta, fumaria, bolbo, centaura. Ayuda a aliviar dolores de cefalea y además previene cálculos biliares.
  • También es usada para combatir parásitos intestinales.
  • Y en un uso tópico tiene un efecto antiinflamatorio, para refrescar la piel después de sufrir quemaduras o alguna herida. así como también se utiliza para atacar infecciones ópticas proporcionando una sensación de frescura a los ojos.
  • También es usada para tratar problemas en las articulaciones, lumbares, neuralgias entre otras.

¿Cómo puede utilizarle la Manzanilla amarga?

Podemos hacer uso de la planta ya seca, hacerla polvo o usar sus hojitas para hervir y sacar infusiones que luego podemos consumir, quizás veamos conveniente combinarlas con otras plantas medicinales. Ha esta planta se le extrae un aceite que es bastante común verlo como ingrediente de champús y tratamientos capilares.

Si la queremos ingerir como infusión para tratar quizás una afección estomacal podemos prepararla de la siguiente forma: ponemos a hervir agua cuando esté en su punto echamos las hojitas y tapamos, apagamos la estufa y dejamos reposar por unos minutos.

Contraindicaciones del uso de la Manzanilla amarga

Evitar ingerir el aceite extraído de la planta si se está en gestación o lactancia, se tiene gastritis o alguna ulcera gastroduodenal, no es prudente suministrarlo en menores que presentan alergias o afecciones de las vías respiratorias. En algunos casos podría causar irritación en la piel, por lo que es recomendable no prolongar su uso e incluso las dosis elevadas podrían causar nauseas o vómitos.  Así como también potencia el efecto de algunas drogas como los fármacos que contienen benzodiacepinas, barbitúricos y antihistamínicos.

Publicado el Deja un comentario

L-lisina beneficios

L-lisina beneficios. Aminoácido que se bebe ingerir a través de dietas lo que evitara los déficits o carencias nutricionales, su síntesis se regula mediante bacterias, hongos y plantas.

Lisina posee una capacidad de antioxidante y complementa las proteínas, esto la vuelve esencial para construir masa muscular, después de haber sufrido heridas o lesiones ayudando al organismo en la producción de enzimas, anticuerpos y hormonas. También es utilizada para ayudar en liberar la hormona de crecimiento y para absorber el calcio.

L-lisina beneficios. Aminoácido que se bebe ingerir a través de dietas lo que evitara los déficits o carencias nutricionales, su síntesis se regula mediante bacterias, hongos y plantas.

Le prepara el camino a la carnitina, esta es una molécula que se implica en transportar grasa internamente por la mitocondria. Así mismo la lisina es un aminoácido que compite enérgicamente con la arginina para ser absorbidas en los intestinos lo que favorece en la prevención de brotes de hongos como el herpes simple.

La lisina es tan importante que el déficit de la misma genera anorexia, náuseas, anemia, infertilidad, crecimiento tardío, entre otras afecciones. Ya que naturalmente no la produce nuestro organismo debemos consumir alimentos que la contengan para introducirla en el cuerpo, porque como ya dijimos es necesaria.

¿Dónde encontramos la I Lisina?

Son diversos los alimentos que la poseen entre ellos están legumbres, huevos, frutos secos y carnes rojas. Pero aún si tenemos una dieta o menú balanceado consumiendo estos alimentos, es prudente consumir suplementos alimenticios que contengan lisina. Estos sobre todo si nos consideramos veganos o hacemos ejercicios frecuentemente.

Beneficios

Son varios los beneficios que reporta el consumo de lisina, la cual es esencial para nuestro organismo seguidamente te mencionamos algunos de sus beneficios:

  • Ayuda a mejorar la calidad de nuestros huesos. Para contar con una buena densidad ósea no basta solo con consumir calcio es necesario que el calcio que ingerimos se aloje hasta lo más profundo de nuestros huesos para que los fortalezca, pues la lisina tiene precisamente estos dos efectos, contribuye ayudar a los huesos a obtener el calcio que necesita ayudando a absorberlo de los alimentos o suplementos que consumimos.
  • Ayuda a regular el colesterol: Nuestro hígado genera un compuesto que le llamamos carnitina el cual transforma en energía la grasa, pero para lograr esto necesitamos aminoácidos y uno de estos es la lisina que acompañado con la metionina produce carnitina. Esto ayudara a garantizar que nuestro hígado obtenga el compuesto necesario para eliminar la grasa excedente o lo que es lo mimo el colesterol malo.
  • Ayuda disminuir Ulceras Bucales: Estas ulceras son generadas por herpes, y en investigaciones recientes se comprobó que quienes consumían suplementos alimenticios de lisina mejoraban considerablemente las apariciones de estos herpes y en muchos casos dejaban de sufrir de estas molestosas afecciones.

Ayuda con el estrés: Cuando los niveles de  i lisina están por debajo de lo recomendado tendemos a sufrir de ansiedad ya que hay déficits en los niveles de la serotonina. Pero esto se puede regular con la lisina, ya que este aminoácido ayuda a que estos niveles de serotonina estén en el rango adecuado, lo que nos ayudara favorablemente a combatir o aliviar  el estrés.

Publicado el Deja un comentario

Frangula propiedades medicinales

Frangula propiedades medicinales. La frangula es una planta medicinal muy usada y conocida en la medicina Herbodietética, es muy eficaz para regular el estreñimiento, sin embargo siempre los expertos recomiendan no usarla prolongadamente. Lo más funcional de esta planta podríamos decir que es su corteza ya seca y parte de las ramas, las cuales contienen activos de antraquinónicos.

Frangula propiedades medicinales

Características de la frangula

Es un árbol bastante grande y frondoso que posee un tallo aproximadamente de 4mt de alto, con muchas ramas y una corteza de color negro. Las hojas son de forma ovalada y de textura lisa, de color verdoso brillante, y sus hojitas más tiernas son como de un color ceniza, produciendo una pelusita entre ellas.

Las flores de este hermoso arbusto son pequeñas y de un bonito color verde, la misma se divide en cinco partes mostrando una tonalidad de color blanco y rosa.

Esta planta arbolada produce un fruto a manera de bayas de tamaño pequeñas y redonditas que van cambiando su color a medida que transcurre el tiempo y proceso de maduración, primero son de color marfil, luego rosado y seguidamente morado hasta que finalmente se pone de color negro lo que es prueba evidente que ya culmino su proceso de maduración.

Es normal verlo crecer a las orillas de ríos y zonas húmedas en regiones de Europa, es común que crezca de forma silvestre aunque algunas personas los cultivan. Cuando la rama ha sido cortada reciente su corteza se despega fácilmente del tronco. Para hacer uso medicinal de esta planta no debemos dejar que pase más de un año de que haya sido cortado pues sus propiedades activas disminuyen.

Propiedades medicinales de la frangula

Se usa como un purgante o laxante suave que tiene un efecto prolongado de días, además dependiendo de la dosis ingerida puede estimular la secreción de la bilis, y contribuye como coadyuvante para tratamientos médicos de antihelmínticos, así como también tratamientos cicatrizantes.

Funciona muy bien para tratar afecciones de estreñimiento graves, hemorroides y ´Trastornos Biliares´ también contiene propiedades para depurar, activando la eliminación en el organismo de Ácido Úrico. Así como ayuda a disolver cálculos uratos una propiedad que contienen las plantas medicinales que son ricas antraquinonas.

¿Qué cantidad de frangula debo consumir?

Ciertamente mucho dependerá de la afección que se esté atacando o la gravedad de la misma, sin embargo, generalmente los expertos recomiendan. De 3gr a 7gr de la planta bien sea hoja, corteza o rama, en esta cantidad primero debemos poner a hervir durante 15 min, y dejar reposar durante 6 horas, seguidamente la podemos ingerir.

O si por el contrario sacamos extracto de la planta misma, con un proceso de machacarla y colarla con un pañito fino y limpio podemos ingerir una cucharadita diaria, pero siempre buscando la opinión de alguien experto. El uso indiscriminado de esta planta podría tener en nuestro organismo efectos no deseados o segundarios como nauseas o vómitos y dolor abdominal, esto normalmente podría ocurrir si consumimos la planta verde lo mejor es consumirla seca

Publicado el Deja un comentario

Centella asiática propiedades y beneficios

Centella asiática propiedades y beneficios. Centella Asiática planta de uso medicinal conocida también por el nombre de Gotu Kola, muy famosa por sus propiedades curativas. Principalmente proviene de países asiáticos y cuenta con grande aceptación dentro de la medicina.

Centella asiática propiedades y beneficios. Centella Asiática planta de uso medicinal conocida también por el nombre de Gotu Kola, muy famosa por sus propiedades curativas. Principalmente proviene de países asiáticos y cuenta con grande aceptación dentro de la medicina.

Su popularidad y aceptación han llegado a todas partes del globo terráqueo, ya que sin duda alguna ha demostrado ser muy efectiva para curar muchas afecciones.

Es por eso que se ha vuelto muy popular en muchos locales farmacéuticos por todo el mundo, y es lógico pensar que deseas saber más de esta fabulosa planta. Pues continua leyendo el tema porque aquí te enseñaremos sobre las propiedades y beneficios para la salud que aporta la Centella Asiática.

¿Para qué se puede usar la Centella Asiática?

Ya que es adaptógena tiene diversos usos, por ejemplo, en países orientales y africanos es muy utilizada para combatir la ansiedad, para la relajación, así como para beneficios en la longevidad. Y tanto en Estados Unidos como en toda Europa es muy usada para combatir afecciones de índole circulatoria sanguínea. Además de otras utilidades tales como:

  • Cicatrizar la piel: Dándole un uso tópico en heridas tanto de quemaduras como de alguna intervención quirúrgica, lo que contribuye favorablemente a disimular e incluso prevenir cicatrices posteriores.
  • Afecciones ginecológicas: Muy usada para tratar problemas en el ´Cuello Uterino´ como inflamación, así como también la Cervicitis, Distrofia Vulvo-vaginal. Entre otras afecciones que se presentan comúnmente en las mujeres y el uso de Centella Asiática ha sido muy favorable.
  • Mejoramiento en las capacidades cognitivas: Aunque hasta los momentos no está aprobado médica o científicamente para tratar estas afecciones, muchos aseguran que funciona efectivamente para dilatar los vasos sanguíneos del cerebro ayudando así a la concentración y buena memoria.
  • Reafirmante circulatorio: Tiene un uso muy efectivo para combatir la flebitis, las varices y ayudar a tonificar nuestras venas. inclusive combinándola con otras plantas ayuda a combatir las molestosas hemorroides.

Que propiedades tiene la centella Asiática

Son muchas las propiedades que conseguimos en esta planta medicinal ya que contiene propiedades desinflamatorias, así como diuréticas. Y de misma manera ayuda a que la piel produzca el colágeno necesario para su reparación natural y efectiva y le proporciona beneficios para su dermoprotección, además actúa como vasodilatador.

Beneficios que nos proporciona Centella Asiática

Es una aliada favorable para nuestra salud ofreciéndonos una diversidad de posibilidades para tratar diferentes afecciones entre sus mayores beneficios podemos destacar los siguientes:

  • Nos ayuda a mejorar nuestra concentración, contribuyendo a minimizar lagunas mentales o episodios de desorientación presentados mayormente en adultos mayores.
  • Funciona como restaurador la piel dañada por quemaduras o heridas de otra índole ayudando favorablemente a disimular o eliminar la cicatriz.
  • Actúa como desinflamatorias para aliviar o desinflamar la piel debido a una dermatitis o picaduras.
  • Es bastante útil para tratar infecciones urinarias y gástricas, ya que actúa de manera antiséptica y combate bacterias, lo cual resulta muy beneficioso.

Nos ayuda también con la circulación, así como para eliminar toxinas, pues mejora la fluidez de los líquidos en nuestro cuerpo.