Publicado el Deja un comentario

Propiedades de la ortiga verde

Al hablar de las propiedades de las plantas silvestres, podemos hacer alusión a las propiedades de la ortiga verde, una hierba de fácil acceso que se da en distintos terrenos, y que aporta una gama de nutrientes y beneficios para el tratamiento de algunos problemas de salud, principalmente en aquellos que tienen que ver con el colesterol, la circulación, el aparato digestivo, la piel y el cabello, entre otros.

Propiedades de la ortiga verde. Al hablar de las propiedades de las plantas silvestres, podemos hacer alusión a las propiedades de la ortiga verde, una hierba de fácil acceso que se da en distintos terrenos, y que aporta una gama de nutrientes y beneficios para el tratamiento de algunos problemas de salud, principalmente en aquellos que tienen que ver con el colesterol, la circulación, el aparato digestivo, la piel y el cabello, entre otros.

La ortiga es una planta proveniente de Europa, establecida en América Central y América del Sur hasta tierra del Fuego. Comúnmente se halla en potreros fértiles, cultivos anuales como de pasturas, también en huertos y jardines.

Destacadas propiedades de la ortiga verde

Su utilización ha incluido la cocina y la medicina, ya que es agradable al paladar, significativamente nutritiva, y favorable en el campo farmacológico, y la ciencia de la salud. De ahí que se reconozca sus bondadosas propiedades terapéuticas entre las cuales te mencionamos las siguientes:

Analgésica

actúa como tratamiento para dolencias, y atrofias en las zonas de la musculatura esquelética.

Antianémica

 Interviene en la anemia ferropénica, debido a que hace posible la absorción del hierro.

Depurativa

Por su capacidad de limpieza interna, puede corregir problemas como el estreñimiento, congestión. Desintoxica el organismo, y estimula la producción de bilis.

Antinflamatoria

Eficaz para el tratamiento contra la artritis, problemas de hemorroides, y para tratar inflamaciones internas generales.

Diurética

Contribuye a la eliminación de líquidos y grasas almacenadas, así como en la expulsión de toxinas depositadas en el cuerpo.

 Astringente

Gracias a su acción astringente, coopera en el cese de diarreas, y en la curación de úlceras gastroduodenales. También se emplea para paralizar el flujo sanguíneo en casos de epistaxis.

Hemostática

Efectiva para detener escasas hemorragias. Por tanto, es ideal para disminuir malestares por causa de padecimientos como metrorragia, hemofilia, dismenorrea, trastornos de la menopausia y otros.

Calmante

En su efecto calmante, puede bajar los niveles de ansiedad por causa del estrés, y controlar otros problemas del sistema nervioso.

Cicatrizante

Su poder cicatrizante, viene gracias a la presencia de flavonoides y polifenoles que facilitan la regeneración celular.

Otras propiedades importantes de la ortiga

Dentro de la amplia diversidad de propiedades y nutrientes, que tiene consigo la ortiga verde está, su efecto antioxidante, convirtiéndose en un aliado del cuidado de la piel. También contiene minerales como el hierro, azufre, potasio, y vitaminas A, B2, K1 y ácido fólico. Es fuente de fibras como mucílagos, ácidos caféicos, acéteticos, gálico entre otros.

Principales beneficios de la ortiga verde

Uno de los principales beneficios de esta planta silvestre, es que propicia la circulación, regulando dificultades dentro del torrente sanguíneo. Del mismo modo, equilibra los niveles de colesterol, haciendo que el colesterol malo disminuya y que el colesterol bueno aumente. Por otra parte, normaliza el aparato digestivo, incrementando la producción de bilis y mejorando la digestión. A nivel estético, beneficia la piel y el cabello, combatiendo el acné, eccemas y algunos herpes. De la misma manera, interviene en afecciones capilares como la seborrea capilar, la caspa, caída del cabello.

Publicado el Deja un comentario

Beneficios de la L-Tirosina

Beneficios de la L-Tirosina. Fortalecer el funcionamiento de nuestro organismo, es una prioridad en materia de salud. Es aquí lo necesario de hacer uso de suplementos nutricionales que puedan mejorar y potencializar nuestra capacidad física y mental.

A este respeto, los beneficios de L-tirosina como suplemento, es un recurso del que podemos hacer uso frente a un determinado problema en cualquier contexto, sea físico o psicológico.

Beneficios de la L-Tirosina.  Fortalecer el funcionamiento de nuestro organismo, es una prioridad en materia de salud. Es aquí lo necesario de hacer uso de suplementos nutricionales que puedan mejorar y potencializar nuestra capacidad física y mental.

¿Cuáles son los aportes de consumir la L-Tirosina?

Hacer mención de los beneficios que contiene la L-tirosina, tanto para los amantes del deporte como para todas aquellas personas que desean mantener un buen estado de salud lo mejor posible, te mostramos en este post, la serie de beneficios de la misma, las cuales pueden ser muy útiles ante cualquier dificultad del cuerpo.

A continuación, observa los siguientes beneficios de la L-tirosina descritos en este artículo:

  • Favorece el estado de la piel y el cabello, ya que intercede en la producción de melanina.
  • Reduce el estrés. Hace que las reservas de norepinefrina del sistema nervioso disminuyan favoreciendo así, la memoria y la concentración, obteniendo por otro lado, resistencia mental en actividades que lo requieran.
  • Reduce los síntomas de la depresión. Al convertirse en una dopamina, equilibra el estado anímico, por lo que, si sufres de depresión, este suplemento puede ser una buena ayuda para ti.
  • Tiene un efecto calmante para los dolores de cabeza y migrañas
  • Proporciona un mayor rendimiento en deportistas, ya que disminuye la fatiga y el cansancio en la realización del ejercicio
  • Interfiere en el desarrollo de la adrenalina
  • Resta la acumulación de grasas
  • Favorece la calidad del sueño, tratando el insomnio
  • Calma las tensiones musculares graves
  • Equilibra el apetito y las ansias por el consumo de carbohidratos y dulces
  • Interviene en la producción de células blancas y rojas de la sangre
  • Ayuda a formación de proteínas y enzimas

¿Qué es la L-tirosina?

La L-tirosina, es un aminoácido no esencial, que el cuerpo puede sintetizar sin necesidad de que sea ingerido por la dieta alimentiria.

No obstante, debido a posibles deficiencias nutricionales, es necesario acudir a suplementos que puedan optimizar nuestros niveles. Es importante señalar que la síntesis de la L-tirosina, se crea a partir de la hidroxilación de la fenilalanina, un tipo más de aminoácido.

También, es interesante señalar, que el nombre que se origina del griego tyros, significa «queso». La acuñación de esta palabra es porque fue revelada en la proteína del queso, la caseína.

¿De dónde se puede adquirir la L-tirosina?

Al evaluar los muchos beneficios que puedes extraer de la L-tirosina para la mejora de tu salud, debes saber que la puedes adquirir por medio de la suplementación, y por medio de la alimentación como los huevos, el pescado, la carne, semillas, frutas, legumbres, frutos secos etc.

En virtud de los múltiples efectos que la L tirosina puede ejercer en la salud, como el suministro de energías, motivación, y bienestar integral, es importante considerar la necesidad de poder fortalecer nuestro organismo con la ayuda de suplementos que contengan la L-tirosina, de fuentes como las ya descritas, y preferiblemente bajo orientación médica.

Publicado el Deja un comentario

Jojoba ¿Qué es?

Jojoba ¿Qué es?. Uno de los arbustos, del cual se ha sacado mucho provecho, es la planta de la jojoba, ya que sus semillas son productoras de aceite y de cera líquida, las cuales albergan propiedades saludables, muy favorables principalmente en el cuidado y la belleza de la piel y el cuero cabelludo. De allí que sea muy utilizado en el campo de la cosmética natural.

Jojoba ¿Qué es?. Uno de los arbustos, del cual se ha sacado mucho provecho, es la planta de la jojoba, ya que sus semillas son productoras de aceite y de cera líquida, las cuales albergan propiedades saludables, muy favorables principalmente en el cuidado y la belleza de la piel y el cuero cabelludo. De allí que sea muy utilizado en el campo de la cosmética natural.

La jojoba, es una planta arbusta que proviene del desierto de Sonora, ubicada entre México y Estados Unidos. También se origina del desierto de Mojave, zona de los Estados Unidos.

Esta planta es apreciada por la diversidad de usos que se le da, principalmente en el área de la cosmética, ya que proporciona beneficios en la piel, el cabello, y el rostro.

Se considera que la jojoba, es el único vegetal que crea cera líquida o éster, es por ello, que, en cosmética natural, la jojoba se emplea para preparar productos ecológicos de la cosmética, por eso se considera un oro líquido natural.

Las características de esta planta distinguen, por tener un color oro brillante, no se oxida con facilidad, ni obtiene desagradables olores. También es espesa textura, pero manejable, y compagina con otros ingredientes.

Propiedades de la jojoba

Las propiedades de la jojoba se diferencian en ser emolientes, hidratantes, antioxidantes, y calmantes. Como hidratante, tiene ácidos grasos insaturados que restablecen las capas externas de las células de la piel, beneficiando la retención de agua en la dermis.

De esta manera, funciona como un tratamiento idóneo para ti si tienes una piel o un cutis seco. Además, gracias a sus propiedades hidratantes, actúa como un producto eficaz contra las arrugas.

Por otro lado, el rostro y la piel entera son favorecidos por el contenido de propiedades antioxidantes de vitaminas C y E, que permiten la neutralización de los radicales libres. Le proporciona al cutis, elasticidad y firmeza. Así mismo, dentro de su propiedad y su efecto calmante, es antinflamatorio y antimicrobiano, ya que alivia de manera eficaz las irritaciones en el rostro.

Beneficios del aceite de jojoba en cabello y piel

Debido a su constitución natural y a sus propiedades antimicrobianas y anti fúngicas, puede hacer que tu cabello se mantenga sano e hidratado.

Tiene la virtud de ser antibacteriana, anti proliferativa y antimicótica, previniendo así, la caspa e infecciones en el cuero cabelludo. Es de destacar, que el aceite de jojoba puede favorecer el crecimiento de tu pelo y la prevención de la caída del mismo.

 Otro beneficio, es el brillo que adquiere el cabello, gracias a la vitamina E, los ácidos grasos y los minerales que proporciona la jojoba. Del mismo modo, disminuye las puntas abiertas del cabello, fortaleciendo de esta manera el cuero cabelludo débil.

Las bondades que el aceite de jojoba brinda al cuidado de tu piel, en función de tu necesidad son también significativas, ya que actúan sobre infecciones como el acné, soriasis, estrías, eczemas, quemaduras y las arrugas.

En caso de este último, aunque no revierte el proceso de envejecimiento de la piel, si puede atenuar las arrugas y las líneas de expresión.

Publicado el Deja un comentario

Isoflavonas de soja beneficios

Isoflavonas de soja beneficios. Alimentarnos de manera sana y nutritiva, es una necesidad apremiante ante la aparición de enfermedades que amenazan nuestra salud.

De ahí lo importante de consumir alimentos como las isoflavonas de soja, las cuales por sus beneficiosas propiedades brindan prevención y cuidados relevantes en el buen funcionamiento del organismo.

Isoflavonas de soja beneficios. . Alimentarnos de manera sana y nutritiva, es una necesidad apremiante ante la aparición de enfermedades que amenazan nuestra salud.

En referencia a las isoflavonas, estas son sustancias químicas de vegetales que se encuentran mayormente en las legumbres.

Se ha tenido el mito de que éstos alimentos poseen estrógenos, que según, pueden generar en los hombres crecimiento de los senos, disminuir el volumen de espermatozoides, y acelerar el proceso de la menstruación en las niñas.

Pero lejos de realidad, los alimentos con isoflavonas, lo que tienen es fitoestrógenos que no tienen nada que ver con los estrógenos del hombre.

Lo que sí es cierto, es que la estructura es idéntica al estrógeno humano, y que actúan en ciertos casos como agonistas estrogénicos. Por tanto, no son hormonas lo que contienen las isoflavonas de soja, sino beneficios.

Por consiguiente, en este instante te mostraremos los diferentes beneficios que las isoflavonas pueden proporcionarle a tu salud.

Beneficios de las Isoflavonas de Soja

Hablemos en forma general de los diferentes beneficios que nos brinda este potente alimento natural.

Beneficios generales

Se presume que consumir periódicamente isoflavonas de soja, puede reducir la tendencia a sufrir enfermedades cardíacas, reducir el desarrollo de algunos tipos de cáncer, disminuir alteraciones hormonales en la etapa de la menopausia, como la osteoporosis.

Así mismo, pueden proteger el colesterol LDL y reducir la creación de la placa ateroma, y problemas renales crónicos. También son capaces de mejorar el perfil de líquidos sanguíneos, y la capacidad de prevenir una trombosis. Por otro lado, es un antioxidante que reduce el estrés oxidativo, responsable de patologías degenerativas como el Alzheimer, Parkinson, Diabetes, y cáncer.

Beneficios en la mujer

Las isoflavonas, tienen la virtud de activar los receptores estrogénicos, generando una suave acción que disminuye los síntomas relacionados a la menopausia, como los sofocos, la ansiedad, el insomnio o la osteoporosis.

En mujeres post- menopaúsicas, los complementos de proteína de soja pueden aminorar la grasa subcutánea abdominal, disminuyendo la actividad de las enzimas que interfieren en el almacenamiento de las grasas.

En las mujeres que aún no están transitando la menopausia, las isoflavonas pueden evitarles el riesgo de padecer cáncer de senos, incluyendo a niñas.

 Beneficios en los hombres

En la salud de los hombres, las isoflavonas tienen el poder de prever el cáncer de próstata, evitar problemas en el sistema cardiovascular, así como reducir los síntomas de la andropenia fisiológica, igualmente puede prever una posible osteoporosis en varones de más de 50 años.

Beneficios cognitivos

Uno de los problemas que padecen algunos adultos mayores, es el deterioro cognitivo. Aunque hay muchas medidas para combatir y prevenir las enfermedades en el sistema nervioso, las isoflavonas también pueden ser una alternativa muy útil para el equilibrio cerebral.

Un estudio efectuado en el 2017 reveló que las isoflavonas de soja «mejoran los dominios de la memoria y las funciones ejecutivas de las personas mayores cognitivamente normales, en gran parte con efectos moderados».

De la misma forma, un estudio del 2018 sugirió que las isoflavonas pueden ser favorecer a quienes sufren de Alzheimer, un tipo de demencia que afecta no solo a adultos mayores sino también a personas jóvenes.

Isoflavonas de soja en cápsulas

Publicado el Deja un comentario

Propiedades de la Gayuba

Propiedades de la Gayuba. Bien sabemos, cuánto valor y utilidad tienen las propiedades que hay dentro de muchas plantas medicinales. En épocas anteriores, usar elementos naturales para la curación de enfermedades, era una alternativa medicinal que hoy día sigue siendo funcional.

Propiedades de la Gayuba. Bien sabemos, cuánto valor y utilidad tienen las propiedades que hay dentro de muchas plantas medicinales. En épocas anteriores, usar elementos naturales para la curación de enfermedades, era una alternativa medicinal que hoy día sigue siendo funcional.

De ahí que plantas como la gayuba, sean recursos que aportan diversos beneficios al cuidado de la salud, reduciendo y eliminando ciertas afecciones a nivel interno como externo.

Es por eso que este post, te hablaremos un poco de la gayuba o uva de oso, como también se le conoce. La gayuba es una planta que nace en los bosques de América, Asia, y el norte de Europa.

 Es pequeña y de hojas bastante verdes. Por sus hojas, es tenida como una hierba medicinal ya que contiene bondadosas propiedades terapéuticas, que funcionan como depurativas y antinflamatorias.

A este respeto, te mostraremos las distintas propiedades que la gayuba puede aportarte a tu salud.

Principales propiedades de la Gayuba

Te contamos un par de propiedades beneficiosas.

Propiedades astringentes

Por su contenido en taninos, una composición polifenólico producido por muchas plantas. De esta manera, es utilizado para tratar enfermedades genitales, en donde hay un drenaje purulento, como, por ejemplo, la blenorragia o la leucorrea.

Propiedades antisépticas

Por la razón, de que poseen un gran volumen en flavonoides, estos son pigmentos naturales que se hallan en las plantas.

Propiedades antiflamatorias

Su capacidad Antiiflamatorias se debe a la arbutina, uno de los principios activos más relevantes de la gayuba, que hace posible el poder combatir infecciones que se desarrollan en las vías urinarias, como la cistitis, la pielitis, y la uretritis.

Propiedades diuréticas

Generados por su elevado contenido en arbutósido. Es por ello, que está orientada para elevar la obtención de orina y favorecer la eliminación de gérmenes responsables de infecciones del tracto urinario.

Propiedades sedantes

Lo que se debe a su buen contenido en ácidos (málico, gálico y ursólico)

Beneficios de la gayuba

Entre los beneficios que otorga la planta de la gayuba están, su capacidad de atacar problemas digestivos como la diarrea, inclusive la más compleja. Esto es posible, porque sus hojas que contienen tianinos tienen propiedades antidiarreicas.

Otro de sus beneficios, es la precipitación del proceso de regeneración de heridas externas. Las afecciones en la piel que trata la gayuba son, heridas, contusiones y quemaduras. Sus propiedades regenerativas incrementan la cicatrización, disminuyen las inflamaciones y el dolor.

De igual manera, puede eliminar manchas en la piel, por los flavonoides que posee. Por otro lado, por sus propiedades descongestionantes, es eficiente para tratar catarros y bronquitis.

¿Cómo usar la planta de gayuba de manera segura?

Pocas son las contraindicaciones que se consideran que puede generar la gayuba, como vómitos, y tinnitus problemas para respirar. Ten presente que, en función del suplemento, la dosis puede cambiar, de ahí lo necesario que leas las instrucciones. También debes cuidar la ingesta, ya que 15 gramos pueden ser perjudicial. Igualmente, trata de adquirir un producto que contenga una dosis entre 400 o 480 miligramos de arbutina, una cantidad suficiente de componentes para una mayor y segura efectividad. Por supuesto, es muy importante que antes de consumir la gayuba en cualquiera de sus presentaciones (hojas y cápsulas) consultes primero con tu médico, para que evites algún malestar o contraindicación.

Gayuba en planta y en comprimidos

Publicado el Deja un comentario

Eleuterococo o Ginseng Siberiano: Propiedades y contraindicaciones

Eleuterococo o Ginseng Siberiano: Propiedades y contraindicaciones. Las plantas medicinales son excelentes aliadas de nuestra salud y si las usamos correctamente pueden mejorar nuestra calidad de vida. Pero si no tenemos cuidado pueden tener efectos perjudiciales al igual que los medicamentos sintéticos.

Eleuterococo o Ginseng Siberiano: Propiedades y contraindicaciones. Las plantas medicinales son excelentes aliadas de nuestra salud y si las usamos correctamente pueden mejorar nuestra calidad de vida. Pero si no tenemos cuidado pueden tener efectos perjudiciales al igual que los medicamentos sintéticos.

Aquí les hablaremos del Eleuterococo o Ginseng Siberiano sus propiedades y contraindicaciones para que pueda disfrutar de las ventajas de su consumo sin poner en riesgo su salud. 

Esta planta de tradición milenaria, fue reconocida en la Antigua Unión Soviética como medicinal y utilizada por los astronautas para mejorar su resistencia en la década de los 60.

Propiedades del Eleuterococo

Al igual que el Ginseng Asiático de esta planta se aprovecha la raíz para preparar infusiones, o ser procesada en laboratorios para  fabricar medicamentos anti estrés.

Los componentes químicos del Eleuterococo  como los eleuteranos y los eleuteracidos son moléculas muy finas de azúcar que contribuyen a aumentar el rendimiento físico, fenilpropanoides que combaten el cansancio y el estrés.

Según el estudio realizado por N.V Lazarev en 1947, posee propiedades como adaptogeno;  es decir que contribuye a incrementar las capacidades de resistencia orgánica al estrés psicológico. En otros estudios también se ha comprobado sus propiedades ergogenicas  ya que mejora la capacidad cardiovascular  y el metabolismo de los lípidos.

Su efecto sobre la disminución del estrés se encuentra asociado al hecho que ayuda a reducir los niveles de cortisol en la sangre, la cual es conocida como la hormona del estrés. Lo cual también influiría sobre la capacidad cognitiva y la memoria.

Su contenido de vitaminas  refuerza el sistema inmunológico, protegiendo al organismo d gripes y resfriados.

En resumen esta planta es capaz de:

  • Reducir el estrés.
  • Aumentar la resistencia física.
  • Reforzar las defensas.
  • Combatir la fatiga y el cansancio.
  • Aumentar la memoria y la concentración.

¿Cómo consumir esta planta?

 Principalmente se consume en forma de infusión caliente y el mercado se puede encontrar en tónico, polvo, capsulas y extracto liquido. La dosis recomendada en e 0.5 a 4 g diarios

Las infusiones se preparan con la raíz seca de la planta   y no debe exceder las 2 tomas diarias

Para la presentación en polvo se debe disolver de 1 a máximo 3 g en de agua 2 o 3 veces al día.

Las tinturas son usadas como suplemento dietético se pueden agregar 20 a 40 gotas al día disuelta en agua o jugo de frutas.

Las capsulas o tabletas igualmente hasta un máximo de 4 g en 3 tomas diarias.

El periodo máximo en que se puede consumir el Eleuterococo en las dosis indicadas, es de 6 semanas  y no exceder los 3 meses seguidos.

Contraindicaciones del Eleuterococo

Como todo medicamento si se consume en las dosis adecuadas, y atendiendo a las indicaciones de los especialistas no debe existir riesgo de padecer efectos secundarios. Sin embargo es necesario tomar en cuenta algunas contraindicaciones

No debe administrarse en niños menores de 12 años y embarazadas. Quienes padecen enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes o cáncer deben consultar a su médico antes de consumir esta planta.

Publicado el Deja un comentario

L-teanina: ¿Qué es?

L-teanina: ¿Qué es?. El estrés se ha convertido en un factor común de la vida moderna y siempre se está en busca de remedios que lo combatan.  Los productos naturales y los medicamentos sintéticos ofrecen opciones para lidiar con este mal.

Existe un aminoácido llamado L-teanina que se encuentra naturalmente en el té verde y el té negro, el cual actúa sobre los niveles de ciertas sustancias del cerebro, aliviando el estrés de forma natural. De igual forma existen suplementos que contienen L-teanina  y son de venta libre es decir no se necesita prescripción médica para adquirirlos.

L-teanina: ¿Qué es?. El estrés se ha convertido en un factor común de la vida moderna y siempre se está en busca de remedios que lo combatan.  Los productos naturales y los medicamentos sintéticos ofrecen opciones para lidiar con este mal.

Beneficios de la L-teanina

Esta sustancia regula específicamente los niveles de serotonina y dopamina en el cerebro; sustancias químicas encargadas de controlar las emociones y  el sueño. Igualmente regula la cortisona que se encuentra estrechamente vinculada a los niveles de estrés. Otros beneficios son:

  • Su efecto equilibrante puede brindar beneficios extraordinarios al cuerpo.
  • Al consumirla de forma natural en infusiones calientes de té verde o negro, es capaz de provocar un efecto relajante. Esto debido a que reduce el ritmo cardiaco.
  • Aumenta la capacidad de concentración y reduce el tiempo de reacción.
  • Mejora la calidad del sueño, gracias a su efecto relajante.
  • Reduce la presión arterial, esto se asocia con sus propiedades relajantes y la reducción de la frecuencia cardiaca
  • Ayuda a la pérdida de peso, especialmente el té verde el cual contribuye a quemar grasas y calorías.
  • Alivia  los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Sus efectos anticoagulantes pueden contribuir a evitar accidentes cardiovasculares.

¿Cómo se consume la L-teanina?       

Como ya hemos dicho esta sustancia está presente en las hojas de té verde y negro, por lo que la forma más natural de consumirlo es a través de infusiones de dichas hojas. En el mercado también se encuentran la L-teanina en forma de suplemento de 50 a 200 mg.

Si se consume unas 2 a 5 tazas de té verde al día, además de los beneficios reductores  estrés, se puede conseguir un efecto adelgazante.

El té negro por otra parte es ideal para aumentar las capacidades cognitivas y la concentración ya que además de la L-teanina contiene cafeína.

La L-teanina en forma de suplemento puede consumirse en dosis diarias de hasta 600 gramos, según el grado de estrés y ansiedad que sufra la persona. Su uso en niños no está contraindicado, siempre que no se exceda de los 200 mg diarios. Puede contribuir a mejorar la capacidad de atención y el sueño en niños de 8 a 12 años  

Efectos Adversos

No se han reportado efectos adversos por consumo de la L-teanina.  Sin embargo algunas personas que consumen te verde o negro pueden experimentar síntomas de malestar  estomacal como dolor, irritación, vómitos.

Es probable que la L-teanina pueda interactuar con algunos medicamentos, como los indicados en el tratamiento de la hipertensión o hipotensión, estimulantes para el tratamiento de el Síndrome d Déficit de Atención y otros suplementos que contengan cafeína. El consumo de té o suplementos que contengan L-teanina en general es seguro y no presenta riesgos de efectos secundarios.

Publicado el Deja un comentario

Manteca de Karité en la piel

Manteca de Karité en la piel. El cuidado de la piel es un tema que siempre ha ocupado tanto a hombres como a mujeres a lo largo de la historia. Existen productos cuyas propiedades son conocidas desde épocas antiguas y hoy día son usadas en su estado natural o en la fabricación de diferentes productos cosméticos.

Manteca de Karité en la piel. . El cuidado de la piel es un tema que siempre ha ocupado tanto a hombres como a mujeres a lo largo de la historia. Existen productos cuyas propiedades son conocidas desde épocas antiguas y hoy día son usadas en su estado natural o en la fabricación de diferentes productos cosméticos.

La manteca de Karité  es una fuente de natural de nutrientes que contribuyan al cuidado y embellecimiento de la piel, posee propiedades hidratantes, nutritivas y antioxidantes.

Beneficios de la Manteca de Karité en la piel

Su origen es vegetal y se encuentra en el fruto del árbol de Karité,  que crece principalmente en África. Es usado en la industria cosmética por sus propiedades nutritivas e hidratantes.

Es una mantequilla con un alto contenido de ácidos grasos, vitamina E y fitoesteroles, cada uno de estos ingredientes actúa en la piel aportando hidratación, antioxidantes y elasticidad.

  • Su uso mantiene la piel perfectamente hidratada aportando flexibilidad y aspecto saludable.
  • Su alto contenido de vitaminas como la A, E, D y F nutre intensamente la piel.
  • Los ácidos grasos crean una protección que disminuye los efectos negativos de los elementos naturales como le sol  y el viento, manteniéndola suave.
  • Tiene propiedades cicatrizantes gracias a las vitaminas que contiene.
  • Alivia la irritación producida por la depilación.
  • Los hombres pueden usarla después de afeitar de modo de aliviar la molesta sensación de ardor.

La Manteca de Karité es ideal para usarse en todo el cuerpo. En el rostro ayuda a disminuir las arrugas y protege los labios de las grietas provocadas por  las condiciones climáticas extremas de frio o calor. Puede usarse en los más pequeños para aliviar la pañalitis.

¿Cómo usar el Karité?

Es sumamente beneficiosa para las pieles secas y maltratadas, por su efecto hidratante y cicatrizante que ayuda a generar colágeno de forma natural. Es ideal para pieles con tendencia a padecer acné, ya que equilibra la piel evitando la proliferación de bacterias  y no obstruye los poros. Sin embargo debe usarse con moderación.

Su uso en pieles con padecimientos como eccemas o psoriasis resulta efectivo, para aliviar las inflamaciones y el enrojecimiento, además de regenerar la piel disminuyendo la aparición de manchas o cicatrices.

Puede usarse de manera natural aplicándola directamente sobre la piel, frotándola suavemente en el rostro y cuerpo. También se puede combinar con otros aceites naturales para aportar mayores beneficios.

También se puede usar en presentaciones comerciales como cremas y aceites,  las cuales vienen en presentaciones para cada tipo de piel. Se debe elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada quien. Crema corporal, serúm facial o hidratante para el rostro.

Quienes sufren de alergia al látex o a los frutos secos deben ser precavidos con el uso de la manteca de Karité bien sea de forma natural o en productos que la contenga. Su uso puede provocar algún tipo de reacción, por lo que es recomendable probar en una zona pequeña y consultar a un dermatólogo antes de iniciar su uso. 

Publicado el Deja un comentario

Guaraná propiedades y beneficios

Guaraná propiedades y beneficios. Guaraná es una semilla originaria de la zona en la Amazonas, se consigue en cierto arbusto y su nombre científico es “Paullinia Cupana”. Desde épocas ancestrales esta semilla se ha usado como medicina, por muchos indígenas. Sus fines medicinales se destacan porque contiene propiedades fortificantes y estimulantes.

Guaraná propiedades y beneficios. Guaraná es una semilla originaria de la zona en la Amazonas, se consigue en cierto arbusto y su nombre científico es “Paullinia Cupana”. Desde épocas ancestrales esta semilla se ha usado como medicina, por muchos indígenas. Sus fines medicinales se destacan porque contiene propiedades fortificantes y estimulantes.

 Ideales para combatir los síntomas de agotamiento y cansancio, además que ayuda a mantener la concentración. Esta semilla medicinal también se usa para fines dietéticos ya que contiene propiedades que ayudan a adelgazar.

Sus propiedades ricas en vitaminas son muy apreciadas por la fitoterapia y las industrias alimentarias. Razón por la cual es muy común ver que algunas bebidas energéticas contengan como ingrediente esta semilla Guaraná.

Un dato curioso e interesante de esta semilla es que contiene una gran cantidad de cafeína en comparación con otras semillas. Contribuyendo a estimular el sistema nervioso de nuestro organismo y causando que la adrenalina se libere, para mantenerse despierto y hacer actividad física.

Propiedades y beneficios

  • Actúa como un potente analgésico, proporcionando alivio inmediato al dolor.
  • El gran contenido que posee de cafeína ayuda a que esta semilla actué como energizante, estimulando el sistema central nervioso. Mejorando la capacidad de concentración para mantenernos despiertos y activos.
  • Sus propiedades antioxidantes son más favorecedoras que él Te Verde, por lo que podemos hacer uso contante de esta semilla.  
  • Es ideal para ayudar a controlar la ansiedad, ya que su consumo proporciona una sensación saciante.
  • Sus propiedades además favorecen la buena digestión proporcionando alivio para la inflación abdominal.
  • Favorece la circulación es muy beneficiosa para proteger y cuidar nuestro corazón.
  • Esta semilla también proporciona propiedades para elevar la lívido, es un afrodisíaco natural.

¿Cómo debemos consumir Guaraná?

las propiedades y beneficios de esta semilla son tan eficientes que es común ver productos medicinales en diferentes presentaciones que contienen esta semilla. Así podemos aprovechar al máximo todas sus propiedades, aunque no tengamos cerca el arbusto que la proporciona.

De tal manera que a continuación te indicamos las diferentes presentaciones en las que encontramos la Guaraná.

En cápsulas

 En esta presentación podemos determinar la dosis más adecuada atacando un mal en específico. Solo debemos cuidar de no consumir capsulas demás solo ingerir la cantidad recomendada. De igual manera no exceder su uso o consumo, es decir, el tiempo de consumo que nos ha indicado el especialista o profesional.

En bebidas

Diversas bebidas energéticas contienen Guaraná, muchos deportistas y atletas consumen estas bebidas elaboradas como una gaseosa.

En complementos dietéticos

En alimentos a base de complementos alimentarios es común ver que contengan Guaraná. Existen en el mercado sobres de complementos nutricionales de diversos sabores.

En los Té

Normalmente conseguimos esta presentación en los países donde se da el arbusto que contienen la semilla Guaraná. Con solo dejar en agua caliente algunas hojitas y dejar reposar está listo para consumir.

Beneficios de la Guaraná

Esta semilla natural procedente de las amazonas es de uso medicinal ideal para conseguir alivio y mantener una excelente salud.

Publicado el Deja un comentario

Fructooligosacáridos: ¿Qué es?

Fructooligosacáridos: ¿Qué es?. Los alimentos ricos en fibra contribuyen a la buena salud del tracto digestivo, ayudando al buen tránsito intestinal y al crecimiento de bacterias sanas. Las fibras vegetales especializadas conocidas como prebióticos actúan como fertilizantes y  los encontramos en una gran variedad de frutas y verduras compuestas por carbohidratos complejos.

Fructooligosacáridos: ¿Qué es?. Los alimentos ricos en fibra contribuyen a la buena salud del tracto digestivo, ayudando al buen tránsito intestinal y al crecimiento de bacterias sanas. Las fibras vegetales especializadas conocidas como prebióticos actúan como fertilizantes y  los encontramos en una gran variedad de frutas y verduras compuestas por carbohidratos complejos.

Los Fructooligosacaridos también llamados FOS, son un tipo de fibra considerada como un prebiótico,  ya que estimula el crecimiento de bifidobacterias y lactobacilos altamente beneficiosas para la salud de nuestro organismo.  Esta fibra se encuentra naturalmente en frutas como la banana, en cereales como el trigo y en verduras como la cebolla y los espárragos.

Hoy en día se comercializan gran cantidad de alimentos que contienen prebióticos, siendo muy común los FOS,  por sus efectos positivos sobre el sistema digestivo e inmunológico.

Como actúan los Fructooligosacáridos en el organismo

Esta fibra proviene de la inulina y es capaz de modificar la flora intestinal; la cual se encarga de fermentar la fibra y protegernos de bacterias dañinas que pudieran alojarse en el intestino. Las bifidobacterias y lactobacilos que produce los Fructooligosacáridos   se encargan de mejorar la protección natural del sistema digestivo.

También actúa estimulando al sistema inmunológico evitando que sustancias nocivas entren en contacto con la mucosa intestinal. Contribuye a la mejor síntesis de ciertas vitaminas  y la absorción de minerales como el calcio.

Evita trastornos digestivos como el  exceso de gases y el estreñimiento

La buena salud del sistema digestivo contribuye a una buena salud general. La correcta absorción de los nutrientes evita padecimientos asociados a la alimentación como la anemia o la obesidad, reduce el riesgo de sufrir cáncer de colon mejorando el tránsito intestinal.

Ya sea de forma natural en frutas o verduras o en presentaciones comerciales, el consumo de los Fructooligosacáridos resulta altamente beneficioso para el organismo a cualquier edad. Combatiendo el crecimiento de bacterias dañinas como la E coli y aumentando el crecimiento de las bacterias protectoras.  

Esta sustancia la podemos encontrar de forma natural o altamente concentrada  en suplementos dietéticos y alimentos infantiles de reconocidas marcas. Entre los alimentos naturales que lo contienen están: los tomates, los plátanos, el ajo, la cebolla, espárragos, alcachofas, etc.

Existen actualmente una variedad de alimentos procesados que contienen  FOS, van desde merengadas y helados hasta formulas lácteas infantiles.  Su propósito es mejorar la salud intestinal de los consumidores con productos ricos y saludables.

Como consumirla

Si bien los beneficios de los FOS son variados, se debe tener en cuenta que nada en exceso es bueno, y se deben consumir en dosis adecuadas para evitar efectos adversos.

La cantidad que se debe consumir  es de  10 a 20 gramos al día, aunque hay quienes al ingerir al menos 15 gramos han experimentado malestares como dolor estomacal y flatulencias. Especialmente en aquellas personas con algún grado de intolerancia a la lactosa.

En alimentos naturales los FOS se presentan en cantidades realmente bajas y en su mayoría se consume en alimentos procesados a los que se les añade esta sustancia.

Publicado el Deja un comentario

Cetonas de frambuesa propiedades

Cetonas de frambuesa propiedades. La popularidad de las cetonas de frambuesas se debe a que posee propiedades que contribuyen a acelerar el proceso de quemar grasa en el organismo. Estas se obtienen de las frambuesas de color rojo, pero también de otros frutos como el kiwi, las zarzamoras, los arándanos. Estas cetonas son las que aportan el rico olor al fruto de la frambuesa, y que recientemente se emplea para adelgazar, y en la elaboración de cosméticos.

Cetonas de frambuesa propiedades. La popularidad de las cetonas de frambuesas se debe a que posee propiedades que contribuyen a acelerar el proceso de quemar grasa en el organismo. Estas se obtienen de las frambuesas de color rojo, pero también de otros frutos como el kiwi, las zarzamoras, los arándanos. Estas cetonas son las que aportan el rico olor al fruto de la frambuesa, y que recientemente se emplea para adelgazar, y en la elaboración de cosméticos.

Las cetonas de frambuesas poseen una alta concentración de ácidos elágicos, así como de vitamina C, lo que permite que aporte grandes beneficios al cuerpo. Estos compuestos presentes en las cetonas son capaces de interactuar con la nereepinefrina, noradrenalina y adiponectina, hormonas que influyen en el metabolismo.

Cetona de frambuesas efecto en células grasas

La eficacia de la cetona de frambuesa en la eliminación de células grasas, quedo comprobada mediante estudios científicos. Donde se le aplicaba esta sustancia a algunas células grasas y se observó claramente como aumentaba el ritmo de descomposición de dicha célula. Gracias a dicho estudio se concluyó que las propiedades de la cetona de frambuesa, tiene una incidencia directa en la aceleración del proceso de quemar grasa en el organismo.

Cápsulas de Cetona de frambuesas

De igual forma, se pudo observar en este análisis que durante la descomposición la célula grasa liberaba adiponectina, hormona que actúa como un estabilizador natural del metabolismo. Esto podría tener un efecto positivo en los organismos, ya que contribuiría a mantener en un nivel adecuado la azúcar en la sangre, algo muy bueno para pacientes con diabetes tipo II.

Según estos estudios se podría deducir que en efecto, las propiedades de la cetona de frambuesa le aportan al organismo dos reacciones necesarias para facilitar la perdida de peso. Este efecto se hace evidente cuando al consumir este compuesto, la temperatura natural de cuerpo aumenta, facilitando la quema de células grasas acumuladas, reduciendo las mismas. Además tiene efecto sobre el metabolismo, el cual se acelera, logrando quemar a mayor velocidad los niveles de azúcar.

Aplicaciones comunes de la cetona de frambuesa

Gracias a todos los beneficios que aportan las propiedades presentes en las cetonas de frambuesa, su presencia ha ido aumentando, no solo como parte de los procesos para quemar grasa y bajar de peso. Este compuesto extraído de las frambuesas rojas, también se ha incluido en la fabricación de cosméticos, los cuales han tenido un muy buen resultado. También se han creado tónicos capilares, ya que se comprobó que tiene una incidencia positiva en la estimulación del crecimiento de cabello.

Precaución en el uso de productos a base de cetona de frambuesa

Tal y como dice el refrán no todo lo que brilla es oro, así mismo nunca esta demás la precaución cuando se decide utilizar un producto nuevo, a base de cetona de frambuesa. Esto puesto que a pesar de los estudios que confirman efectos positivos, no todos los organismos reaccionan igual, por ello si desea usar la cetona de frambuesa, observe si se produce alguna reacción adversa.

https://www.herbolariomadrenaturaleza.com/tienda/cetonas-de-frambuesa/
Publicado el Deja un comentario

¿Café verde qué es?

¿Café verde qué es?. En años recientes muchas personas han llegado a conocer o por lo menos escuchar hablar de una nueva clase de café. Se trata del café verde, pero ¿realmente es otra clase de café? ¿Qué es en realidad y porque tantas personas hablan sobre él?  Pues no se trata de un nuevo tipo de café, el café verde solo son granos de café que no se han tostados. La gran diferencia entre este café y el que normalmente todos tomamos ya tostado, es que el verde posee una alta concentración de clorogénico.

¿Café verde qué es?. En años recientes muchas personas han llegado a conocer o por lo menos escuchar hablar de una nueva clase de café. Se trata del café verde, pero ¿realmente es otra clase de café? ¿Qué es en realidad y porque tantas personas hablan sobre él?  Pues no se trata de un nuevo tipo de café, el café verde solo son granos de café que no se han tostados. La gran diferencia entre este café y el que normalmente todos tomamos ya tostado, es que el verde posee una alta concentración de clorogénico.

Entonces ¿A que se debe que se hable tanto de este grano? Todo este boom radica en que dicho café verde aporta grandes beneficios a la salud, que muchos aún desconocen. Por ejemplo gracias a su concentración de clorogénico, influye en los vasos sanguíneos, ayudando a reducir la presión alta. También afecta de forma positiva las cantidades de azúcar en la sangre e influye en el metabolismo, además de lógicamente por ser fruto del café contiene cafeína.

Usos del café verde

Teniendo en cuenta todas las propiedades que posee el café verde, muchas personas lo usan para combatir la obesidad, la hipertensión, la diabetes, niveles de colesterol elevados, entre otras afecciones. Aunque en realidad estos son los usos que se le están dando, no existen suficientes pruebas científicas que respalden la utilidad del mismo en dichos tratamientos. Además este tipo de café no es una gran fuente de cafeína y tampoco una forma agradable de obtenerla, a diferencia del café tostado, el té negro y el té verde.

¿Es realmente efectivo?

Nadie podría en estos momentos asegurar que es 100 % efectivo en los distintos tipos usos que se le están dando. Más bien la promoción de estos efectos positivos parecen venir más bien de la industria publicitaria, que de la científica.

¿Existe algún  tipo de riesgo?

Teniendo en cuenta que lo que es 100 % seguro que este café verde le aportara al organismo es cafeína, en menor proporción que el café tostado. Todos los riesgos de tomar café verde parten de los efectos negativos que pueden producir la cafeína en el organismo. Aunque sabiendo que la proporción de cafeína es menor, no se debe abusar de la ingesta de café verde en el día, ya que si podría dañar su salud.

Si se toma en cuenta lo anterior, podríamos decir que los riesgos por tomar café verde si no se excede su consumo son bajos. Sin embargo siempre existen contraindicaciones ante el consumo de cualquier sustancia, a continuación dejamos algunas precauciones que deben tomarse si se desea consumirlo.

Contraindicaciones y riesgos de tomar café verde

  • Durante la etapa de gestación y lactancia, no se está seguro de cuáles podrían ser los efectos de ingerir este producto.
  • No se recomienda en personas que sufren de trastornos de ansiedad, ya que la cafeína afecta negativamente esta patología.

Si sufre algún problema hemorrágico, no consuma esta bebida, este causara problemas.

cápsulas